sábado, 26 de abril de 2014

Las Hurdes..., 2011


Esa montuosa comarca española enclavada en el noroeste de la provincia de Cáceres, lindante con la provincia de Salamanca y fronteriza con Portugal, aunque sin paso alguno de importancia, dio lugar en un pasado no muy lejano al interés de personas de renombre, como el Dr. Pulido o Miguel de Unamuno, por visitarla y denunciar su atraso y abandono, debido a su aislamiento y falta de recursos económicos. Sus divulgaciones motivaron también el viaje del Dr. Marañón, quién impulsó la visita en comitiva del rey Alfonso XIII en junio de 1922.

Como anécdota, contaré el episodio que se dio en la zona de la acampada de la comitiva real en las proximidades de Nuñomoral, según recoge el folleto de la crónica de aquella expedición real:
-Al tomar el café por la noche, el Ministro de la Gobernación, D. Vicente Piniés dijo preferirlo con unas gotas de leche, de la que no disponían. Pero el camarero salió por los pizarrales regresando con un poco de ella que añadió al café del Ministro. Éste le preguntó cordialmente como la había conseguido mientras saboreaba despacio su taza de café. Respuesta: "Digo señor ministro que lo puede tomar con confianza, que la leche es de mi mujer y por cierto, muy buena." Por lo visto fue jocosa la reacción del rey y demás presentes, pero el señor Piniés estuvo a punto de sufrir un trauma psíquico. Como primera medida de asepsia se afeitó su gran bigote, famoso en aquella época.

Ya en 1932, Luis Buñuel filmó en Las Hurdes el documental Tierra sin Pan, generando una fuerte controversia, por considerar las autoridades del momento que la película exageraba y distorsionaba la realidad.

Con esta breve reseña no pretendo, en absoluto, recrear de nuevo las penurias del pasado, sino, por el contrario, resaltar las positivas condiciones de vida del presente de esa comarca extremeña, al menos según nuestras vivencias veraniegas: ya todos los municipios y alquerías están comunicados por carreteras asfaltadas, aunque la orografía y escasa demografía obliga en grades tramos a un trazado empinado, estrecho y sinuoso. La mayoría de las edificaciones son de nueva planta, los montes antes cubiertos de matorral, son extensos bosques de pinos y abunda el olivar. Ese bello paisaje y las numerosas piscinas naturales acondicionadas en los varios ríos que discurren por el entorno, aunque de escaso caudal en verano, ha supuesto la construcción de hoteles y casas rurales en los principales pueblos, que atraen un significativo número de personas que, como nosotros, buscábamos unos días para disfrutar del apacible turismo de interior.


-PINOFRANQUEADO.- En ese pueblo "jurdano" establecimos nuestro "campamento base", durante cuatro noches, desde la tarde del día 10 de julio hasta la mañana del 14.

Nos alojamos en un hotel confortable y con terrazas rodeadas de zonas ajardinadas, muy próximo a la piscina natural de río de Los Ángeles y del chiringuito situado en su orilla, propiedad también del dueño del hotel. Un lugar apacible, especialmente por las noches para pasar una velada en amena tertulia.
Como de costumbre, durante el día recorríamos la comarca y las zonas limítrofes, aunque solo destacaré lo que nos pareció más atractivo.


-Meandro Melero del río Alagón.- Desde el Mirador de la Antigua, cercano al pueblo de Las Mestas, estuvimos contemplando ese meandro con forma de herradura cerrada, que encierra una pequeña península en su interior. El panorama es de gran belleza.

-Sierra de Gata.- Para no extenderme en demasía, dejo el relato de esta visita para la próxima entrada, ya que al año siguiente volvimos por esas tierras.


-Coria.- Este pueblo cacereño es sede de obispado, cuenta con notables monumentos, entre ellos su iglesia parroquial y el torreón de una fortaleza.


-Portugal.- Al otro lado de la frontera también hicimos un interesante recorrido, visitando algunos de sus pueblos, destacando Penamacor y Monsanto.


-Marvao.- En realidad, ese otro pintoresco pueblo portugués, construido en la cumbre de un monte rocoso y que dispone de una importante fortaleza, lo visitamos de camino a nuestro siguiente destino:

Como nuestros distintos recorridos en ocasiones diferentes, nos permitieron conocer la frontera luso-española; fluvial por el Duero en la parte norte (Zamora y Salamanca), igual en el sur por el Guadiana en la provincia de Huelva y terrestre entre ambos (la llamada Raya), nos sorprendió las muchos castillos y fortalezas o fortines construidos a cada lado, quizás más numerosos en Portugal, consecuencia del secular enfrentamiento entre estas dos naciones vecinas y hermanas. Afortunadamente, todo quedó en el pasado, cuando las disputas por las colonias y las rutas marítimas


-Brozas.- En ese otro municipio cacereño nos alojamos la última noche del viaje, la del 14 de julio. Llegamos a un hotel muy bien acondicionado, construido transformando un antiguo monasterio, que le daba un aire de recogimiento. Su situación está algo distante de la ciudad, por lo que durante las noches, para nuestro reposo nocturno, esperábamos tranquilidad y silencio, en todo caso, solo roto por el canto de los grillos o el croar de las ranas y, mira por donde, coincidimos con la celebración de una boda y nos vimos inmersos en un mundo de bullicio y fanfarria hasta altas horas de la madrugada.


-Alcántara.- Por la tarde nos llegamos a ese pueblo cercano que posee un rico patrimonio arquitectónico, destacando el edificio que fue sede de la antigua Orden Militar de Alcántara. Pero, sin lugar a duda, la joya es el soberbio puente romano construido sobre el río Tajo en tiempos del emperador Trajano, con arco de triunfo en el centro. Sobre su calzada, aún transitan numerosos vehículos regularmente. Un templete próximo sirvió de tumba a su arquitecto, cuya inscripción nomina a Cayo Julio Lacer.


Una vez conocido el pueblo de hospedaje y sus alrededores, el día 15 de julio emprendimos el camino de retorno, siguiendo la ruta por Portugal, pero esta vez solo para llegar a la ciudad fronteriza de Elvas, famosa por su turismo mercantil y gastronómico, mayoritariamente español, ya que dista no más de 4 kilómetros de Badajoz, por donde entramos nuevamente en España. Terminamos de anochecida en Sevilla, dando por finalizado otro más de nuestros viajes, de los que tanto aprendimos y disfrutamos.


12 comentarios:

  1. Nobleza obliga, lo digo por la anécdota de D. Vicente Piniés y la leche materna (yo, y sospecho que la mayoría de los mortales, habría terminado echando hasta la primera papilla).

    Bonita fotografía la del meandro Melero. Espero que el río no termine tomando el curso esperado (que recorte por la parte más fina del meando) y convierta lo que parece una isla en tierra seca.

    ResponderEliminar
  2. También yo sospecho que ese sentimiento de asco poco después de terminada la fase de lactancia, es común a todos los humanos. Desde luego, a mi me pasa y me pongo en cuarentena de agua limón y bicarbonato. Prefiero que me den gato por liebre y luego me lo digan.
    Sí, sería una pena que la constante erosión del agua terminarse por hacer desaparecer ese istmo, casi una islita paradisiaca.
    Es una comarca digna de ser recorrida, sobre todo por el contraste con la idea sobreconcebida que tenemos sobre ella.

    ResponderEliminar
  3. Cada vez que leo una nueva entrada tengo la sensación de no conoocer casi nada de España. Y eso que también hice kilómetros. Me voy a consolar pensando que me vine con 25 y no tuve muchas más oportunidades.
    Qué lugares tan preciosos! Sin duda hay que visitar las Hurdes. Su mala fama, de esa España negra, ya pasó a ser historia. Recuerdo haber leido que tenian muchos problemas de bocio, por falta de yodo. Y la verdad que la unica persona que conocí hace ya la tira de años era un ejemplo de esa enfermedad.
    Ahora ya es lugar de turismo, pero un turismo como el que tu haces, tranquilo y respetuoso.
    Un beso de tu sobri

    ResponderEliminar
  4. La verdad es que hemos hecho unos recorridos maravillosos y aún queda mucho por visitar.
    Supongo que el bocio, como otras lacras endémicas, pasaron a la historia, al menos no vimos ningún caso y viajamos mucho por allí.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. .
    Esa línea defensiva de castillos y fortines a todo lo largo de la raya hispanoportuguesa que ahora tanto nos sorprende, fue contemplada como algo normal hasta no hace mucho tiempo. Pero el creernos ahora de mentalidad más civilizada, no nos salva de volver a la barbarie y de retomar los argumentos testiculares en cualquier momento.

    :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si ni interpreto mal, raya le llaman cuando es frontera terrestre, no así si es fluvial. También en este caso hay fortificaciones, Sí, todo comenzó oficialmente a partir de 1143, cuando la secesión del entonces condado de Portugal de reino de León. Así nos ha "lucido el pelo". Me abstengo de mas comentarios, por no alejarme del espiritu de este blog.

      Eliminar
  6. Parece mentira que descendiendo de parte de esas tierras al cincuenta por ciento, no las conozca.
    Pero para eso estás tú, para mostrarmelas a través de imagenes y comentarios.
    Vaya anecdota la del Ministro!! menos mal que contaba con el control de calidad del marido.ja ja
    Preciosa la imagén del meandro, un paseito por allí y se te quitan las penas.
    Alcantara y Trajano me ha recordado mis tiempos de colegio ( hace muuuuchisimos años) las clases de Geografia e Historia con Doña Pilar .
    Nunca habia oido el pueblo de Brozas, si la palabra, ya que la utilizaba mucho la señora Encarna , o sea mi madre,

    besos para repartir. Sharon

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues son tierras que merece la pena recorrer y conocer. Me acuerdo de tu padre, ¡cuanto hubiera disfrutado con esto!. Cierto que los viajes por allí te hubieran evocado esas clases de historia.
      Genial lo del "control de calidad" de que gozó el ministro con la opinión del marido de la "lechera".
      Yo también he escuchado la `palabra "broza" para referirse a la basura gruesa, desperdigada por los alrededores cercanos.
      Pues Brozas, como municipio, tiene su historia, allí nació "El Brocense" un insigne humanista y gramático de los siglos XVI y Nicolás de Ovando, quien partió de Sevilla en 1502, al mando de la primera importante flota con animales, vegetales y personas, con miras a la colonización americana.
      Pues besos para repartir.

      Eliminar
  7. Las Hurdes 1932: Españistan 2014, al final va a ser cierto la fábula intelectual que la historia vuelve a dar vueltas en circulo cerrado.
    Aquellos prebostes de camping medieval; estos lumbreras haciendo buena la Inquisición.
    Vaya, perdona tío, hoy tengo una tarde poética...
    Julio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lamentablemente, una "poesía" a la que ponen remedio, o llega a ser una realidad.
      A ver si os dais una vuelta por esas tierras. Merece la pena.

      Eliminar
  8. La anécdota de la leche y el corte del bigote me ha encantado porque no la sabía. El meandro en forma de herradura es precioso y el puente romano una maravilla. Gracias a tus crónicas viajeras, voy conociendo una España que ignoraba totalmente. Un beso tito lolo ,,,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta eso de tito Lolo. Me lo llama Isa, Ana la que estaba con Manolo, los cubanos y ahora tu, pues muy bien, porque todavía rejuvenece, porque si fuera abuelo...
      Bien, me alegro que esos recorridos por España os sirvan algo de guía. Hay mucho que ver. Pues nada, ahora que tenéis tiempo y lo mereceis, hacer alguno de esos viajes.
      Cuando ponga la entrada que pretendo poner ahora mismo, échale un vistazo, te gustará. después cambiaré de tema por ahora.

      Eliminar